Porque las carreteras, las vías naturales son el vínculo entre la vía pública y la sostenibilidad

Pavimento natural ecológico con mezcla granular estabilizada

Hoy hablamos mucho de movilidad sostenible, pero muy raramente se mencionan strade sobre el cual el ser humano debería moverse sin impactar (o con poco impacto) en el planeta. Hablamos de carreteras indulgentes, carriles bici, movilidad, distancia verde y la naturaleza en la ciudad sin nombrar nunca los recorridos por los que debería desarrollarse este nuevo concepto de movilidad. Sin embargo, tras una inspección más cercana, vías públicas y ecosostenibilidad son dos caras de una misma moneda, así como dos caminos paralelos que corren hacia un mismo objetivo: lo desarrollo sostenible y neutralidad de carbono, necesario para combatir la actual crisis climática.

Vía pública y ecosostenibilidad: dos conceptos vinculados entre sí

Para entender mejor cómo vías públicas y ecosostenibilidad están vinculados entre sí, es bueno dar un paso atrás para entender cuál, según los expertos, es el La mejor estrategia para luchar contra el calentamiento global. y la crisis que todos ya estamos viviendo. Esto está escondido en las palabras “mitigación"Y"adaptación“, es decir, las respuestas más actuales para tomar medidas concretas contra el cambio climático.

Mitigación y adaptación son dos caras de una misma moneda, que identifican tanto las acciones capaces de intervenir sobre las causas del problema como las soluciones capaces de mitigar -ya hoy- sus efectos negativos.

¿Qué tiene que ver todo esto con la vía pública? Sencillo: si para mitigar los efectos de la crisis climática es necesario reducir la cantidad de gases contaminantes procedentes (también) del sector del transporte, por otro lado es necesario adaptarse a los efectos del cambio climático que ya están en marcha mediante modificando nuestras carreteras y creando caminos naturales que, como veremos (además de sus excelentes prestaciones técnicas), traen consigo muchas beneficios desde el punto de vista medioambiental.

Pavimento natural: un ejemplo de vía pública que cumple con la ecosostenibilidad
Un camino natural creado en Montepaone Lido

Porque los caminos naturales son el futuro

Que es el secreto de los caminos naturales ¿Y por qué pueden considerarse una de las muchas formas que tenemos para adaptarnos al clima cambiante? Las razones son innumerables y están íntimamente ligadas entre sí. Los enumeramos brevemente a continuación.

  • Los caminos naturales respetan el terreno

Los caminos naturales y respetuosos con el medio ambiente no distorsionan en absoluto la capa superficial del suelo, a pesar de estar en contacto con ella y actuar como "cobertura". Permeables y drenantes por definición, permiten que el agua se infiltre en el suelo evitando el escurrimiento.

  • Los caminos naturales respetan el principio de invariancia hidráulica

Las inundaciones son ahora un fenómeno frecuente, especialmente en las ciudades. Esto también sucede porque las vías públicas, normalmente de asfalto, son impermeables o poco permeables, y no permiten que el agua se infiltre naturalmente en el suelo. Los caminos naturales, permeables y drenantes respetan la principio deinvariancia hidráulica y por ello favorecen la dispersión del exceso de cuerpos de agua.

  • Los caminos naturales combaten las islas de calor

En verano, en la ciudad asistimos al fenómeno de las islas de calor, una situación atmosférica particular que provoca temperaturas mucho más altas en las zonas urbanas que en las rurales y en los suburbios. La culpa la tiene principalmente la ausencia de vegetación, pero también la presencia masiva de caminos asfaltados oscuros, que absorben el calor y lo liberan al ambiente tras la puesta del sol. Los caminos naturales, por el contrario, son generalmente más claros y pueden considerarse a todos los efectos como pavimento fresco. Reflejan la luz sin absorberla y, por ello, contribuyen a que nuestras ciudades sean más frescas.

  • Los caminos naturales son reciclables

Nada se tira y nada se considera residuo o, peor aún, residuo especial. El caminos naturales entran de lleno en el concepto deeconomía circular, según el cual incluso los residuos pueden recibir una nueva vida, convirtiéndose, una vez eliminados, en materia prima destinada nuevamente a otros usos. El pavimento de un camino natural es completamente reciclable y, una vez fuera de servicio, puede volver al ciclo de producción como reciclado estabilizado.

Vía pública y ecosostenibilidad: el ejemplo de un aparcamiento en Valmadrera
Vía pública y ecosostenibilidad: el ejemplo de un aparcamiento en Valmadrera, creado con pavimento natural

La vía pública y la ecosostenibilidad se encuentran en las vías naturales

Esta explicación concisa es agradable para comprender por qué el caminos naturales, respetuosos con el medio ambiente y reciclables, representan, hasta la fecha, lEl vínculo entre la vía pública y la ecosostenibilidad.. De hecho, la innovación tecnológica ha permitido avances muy largos en materia de infraestructuras, y la tecnología de los materiales ha hecho el resto: hoy es posible crear carreteras naturales y eficaces que respeten el medio ambiente y, al mismo tiempo, consigan satisfacer las necesidades necesidades del hombre en términos de viajes y movilidad.

Deja un comentario

Il tuo correo electrónico indirizzo no sarà publicado el. Los campos necesarios están marcados *